REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales (Jan 2006)

Redes heterogéneas de discusión y pluralismo cognitivo.

  • Alexis Ferrand

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/redes.77
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 1

Abstract

Read online

Resumen El artículo se interesa por las relaciones que permiten ciclos de intercambios cognitivos en que los actores confrontan formas de pensar y de definir el mundo para llegar –a menudo, no siempre- a un acuerdo. Las relaciones de “discusión sobre tal tema” pueden constituir un ámbito empírico privilegiado. Pero las interpretaciones teóricas deben tener en cuenta por una parte el hecho fundamental que representan las redes “cero”, esto es, la imposibilidad de hablar sobre un cierto tema y, por otra parte, la complejidad de los principios de regulación que dan cuenta de las conversaciones posibles en tal o tal tipo de relación. El modelo del “triángulo de las regulaciones” sugiere que toda relación está sometida a una combinación de regulaciones. Dichas combinaciones pueden funcionar en un contexto cultural homogéneo, pero un actor perteneciente a contextos heterogéneos puede llegar a tener opiniones o pensamientos contradictorios sobre el mismo objeto. Se propone un modelo teórico del etiquetaje relacional de las cogniciones para explicar cómo pueden ser tolerables las incoherencias cognitivas. Se proponen innovaciones metodológicas para estudiar esos contextos. Abstract This article deals with relationships that allow cognitive exchange cycles where actors confront their thinking and ways to define the world in order to -often but not always- achieve consensus. Discussion relations about a specific topic can be a privileged empirical field. But theoretical interpretations must take into account, on the one hand, the fundamental fact that represent “zero” discussion networks, that is, when it is impossible to discuss a certain topic, and on the other hand, the complexity of regulation principles that allow discussion in a specific type of relation. The “regulation triangle” model suggests that all relation is constrained by a combination of regulations. These combinations can function within a homogeneous cultural context, but an actor belonging to heterogeneous contexts could end up having contradictory opinions or thoughts on the same object. A theoretical model of relationship labeling of cognitions is proposed to explain how cognitive inconsistencies remain tolerable. Methodological propositions are exposed to study these contexts.