Historia Actual On-Line (Feb 2010)

Comunismo libertario y autonomía indígena

  • Laura Muñoz Encinar,
  • Gonzalo Palomo Guijarro,
  • José Antonio Recio Cuesta

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 21
pp. 111 – 121

Abstract

Read online

A principios del siglo XX nacieron dos corrientes1 de pensamiento que vendrían a marcar la historia social de dos países que hanvivido, a veces íntimamente, el desarrollo de sus actores revolucionarios en la lucha por la utopía. Nos estamos refiriendo al magonismo y al anarcosindicalismo de México y España, respectivamente. Para este trabajo histórico, antropológico y militante hemos contado con las actas del IV Congreso de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT, Zaragoza, 1936) yentrevistas y declaraciones de militantes magonistas contemporáneos como material de estudio. El objeto de análisis se ha abordadodesde un punto de vista transdisciplinar y la conclusión es, dejando en el aire si por homología o analogía, que comunismo libertarioy autonomía indígena son dos conceptualizaciones de un mismo imaginario colectivo en cuanto a las finalidades últimas, susutopías, de ambas corrientes del pensamiento antagonista que se enmarcarían en lo que antaño hubiéramos capitalizado como MovimientoLibertario.

Keywords