Red U (Jun 2023)

Intención de aprender, engagement y apoyos docentes en contextos universitarios según el Modelo de Calidad Educativa

  • Laura Abellán Roselló

DOI
https://doi.org/10.4995/redu.2023.17697
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 1
pp. 115 – 128

Abstract

Read online

Teniendo en cuenta el Modelo de Calidad Educativa (MOCSE) como referencia, el objetivo principal de esta investigación consistió en examinar las asociaciones entre variables incluidas en las teorías de “Demandas y recursos”, “Expectativa-Valor”, “Metas de logro” y el “engagement” del estudiantado universitario. Revisar esas relaciones es la primera tarea para generar una investigación de las posibles asociaciones entre las tres teorías a la hora de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. La muestra se compuso por 267 estudiantes universitarios de la Comunidad Valenciana (14,6% hombres y 85,4% mujeres) entre 19 y 48 años (M = 22.45, DT = 3.62). El estudiantado rellenó la Escala apoyo docente, la Escala expectative-valor, y la Escala metas de logro, todas ellas revisadas de estudios previos. Se realizó un análisis correlacional bivariado de Pearson para explorar las relaciones entre las variables consideradas. Los resultados indicaron, por un lado, correlaciones positivas y significativas entre los apoyos docentes y las creencias de expectativa-valor, además de correlaciones positivas y significativas entre las creencias de expectativa-valor y el engagement. Por otro lado, se hallaron correlaciones positivas y significativas entre los apoyos docentes y las metas centradas en el dominio y, por el contrario, correlaciones negativas y significativas entre los apoyos docentes y las metas centradas en la evitación, también, correlaciones positivas y significativas entre las metas centradas en el dominio y el engagement del alumnado y, por el contrario, correlaciones negativas y significativas entre las metas de aprendizaje centradas en la evitación y el engagement.

Keywords