Homa Publica (Jun 2021)

Negociando la rendición de cuentas por violaciones de los derechos humanos

  • Juan Pablo Bohoslavsky,
  • Juan Cruz Goñi

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 1
pp. 075 – 075

Abstract

Read online

Este artículo analiza de manera crítica las implicaciones del reciente acuerdo firmado entre Volkswagen (VW) do Brasil y el Ministerio Público Federal que da por finalizadas las acciones civiles planteadas por víctimas de la dictadura brasileña que alegaban la complicidad de su empresa empleadora en graves violaciones a los derechos humanos. Para entender el comportamiento cómplice de las empresas primero se explican las políticas económicas impuestas durante las dictaduras en la región y se presentan los avances que se registran en materia de responsabilidad por complicidad empresarial. Luego se describen los antecedentes y alcances del acuerdo de VW do Brasil a la luz de los objetivos de la justicia transicional. A continuación, se presentan los estándares de derechos humanos aplicables al caso, enfatizando en los interamericanos, para luego discutir los desafíos y complejidades que presentan las negociaciones y acuerdos en el ámbito de la complicidad corporativa. Al analizar las potencialidades y limitaciones de las negociaciones relacionadas con casos de complicidad corporativa, se concluye que el monto indemnizatorio no solo puede cumplir el rol de reparar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, sino que adquiere un significado relevante en materia de sanción a los responsables y como garantía de no repetición.

Keywords