Revista Jurídica (Aug 2021)

Análisis de la culpabilidad como presupuesto para determinar la responsabilidad en la embriaguez

  • Roberto Carlos Zacarías Recalde

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 11

Abstract

Read online

El objetivo principal del presente trabajo es examinar el posible impacto que pueda genera la realización de conductas delictivas bajo el influjo del alcohol, con relación a la culpabilidad penal, a la luz de las disposiciones legales vigentes en Paraguay y en el derecho comparado. Una de las más complejas situaciones dentro del derecho penal, es estudiar el comportamiento y la toma de decisiones del sujeto ante la ingesta de etanol. En ese sentido, los nuevos avances y descubrimientos impactan indefectiblemente en el sistema legal en lo concerniente a la culpabilidad penal. De esta manera, el incesante avance de la ciencia, la vida cotidiana y la existencia de distintos casos no contemplados por la legislación penal actual, han dado pie a nuevas investigaciones acerca de imputabilidad e inimputabilidad producida por un estado de perturbación de la conciencia, las cuales pueden versar sobre distintas facetas y condiciones del cuerpo humano, cuyas características se describirán en el presente trabajo. En consecuencia, dentro del derecho penal surge la interrogante ¿Cuál es el grado de la responsabilidad criminal de los sujetos en estado de embriaguez plena o no plena, voluntaria o no, letárgica o acostumbrada? Por tanto, es de suma importancia determinar en forma explícita los parámetros de exclusión de culpabilidad a causa del estado de embriaguez en la ley penal paraguaya, a fin de evitar imprecisiones que puedan posibilitar cualquier inseguridad jurídica.

Keywords