Estudios sobre el Mensaje Periodístico (Feb 2025)

La serialización del documental como estrategia de innovación en las plataformas de streaming españolas: cartografía y tendencias dominantes (2016-2024)

  • Santiago Lomas-Martínez,
  • María-José Higueras-Ruiz,
  • Teresa Martín-García,
  • María Marcos-Ramos

DOI
https://doi.org/10.5209/emp.98884
Journal volume & issue
Vol. 31, no. 1

Abstract

Read online

Durante la última década han proliferado en España diversas plataformas audiovisuales que han alterado el panorama televisivo tradicional ofreciendo innovadores contenidos originales y desafiando las dinámicas de producción, distribución y recepción convencionales. Frente a la tendencia académica de analizar sus series de ficción, este artículo investiga las series documentales producidas por las cuatro plataformas que más títulos han generado de este tipo de obra audiovisual: Netflix, Movistar Plus+, Max y Prime Video. Se parte de la hipótesis de que la serialización del documental es una estrategia de innovación en un mercado televisivo saturado. Para estudiar la producción existente, a falta de una base de datos oficial, se ha elaborado un catálogo que cartografía este ámbito. Se obtiene la cifra de 127 series documentales producidas entre marzo de 2016 y junio de 2024. El análisis evidencia falta de reflexión y consistencia en la utilización del concepto «documental» o la idea de originalidad por parte de algunas plataformas, así como información incompleta en los metadatos que ofrecen. La cuantificación de datos demuestra que desde 2020 la producción anual de series documentales ha aumentado considerablemente, pues se consolida como una línea de producción atractiva para plataformas y audiencias. También se detecta que la serialidad suele darse con pocas entregas, normalmente entre dos y cuatro capítulos, y que las series suelen presentar temáticas recurrentes, como deporte o crímenes reales, mediante las que algunas plataformas, como Prime Video y Netflix o Max, tratan de diferenciarse del resto. Finalmente, desde una perspectiva de género, respecto a las mujeres directoras que firman estas series, se obtienen cifras bajas sobre la inclusión de creadoras en dicho terreno audiovisual.

Keywords