CuidArte (Aug 2024)
Autoevaluación de la carrera de enfermería en la Universidad Adventista de Bolivia con el modelo V
Abstract
Introducción: El aseguramiento de la calidad educativa inicia con el proceso de autoevaluación y se orienta hacia la acreditación. En el estudio se describe el uso de un modelo de evaluación universitaria adaptado al carácter propio de la institución. Objetivo: Describir el proceso de autoevaluación de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Adventista de Bolivia, utilizando el Modelo de Análisis Estructural Integrativo de Organizaciones Universitarias, adaptado a la filosofía institucional. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, con la aplicación de la metodología del Modelo V. El universo estuvo conformado por ochenta y seis sujetos, constituyendo la totalidad de los administradores, docentes y estudiantes de la carrera de Enfermería; se realizaron encuestas, entrevistas, revisión de literatura y documentación de respaldo. Para analizar los resultados se creó una matriz de autoevaluación basada en las diez áreas del reglamento de autoevaluación de la Universidad Adventista de Bolivia. Resultados: De las diez áreas evaluadas, cinco alcanzaron un alto grado de cumplimiento, la filosofía, misión y visión institucional; planificación y logro de objetivos institucionales; normatividad, gobierno y gestión; servicios estudiantiles; e infraestructura, equipamiento y mobiliario. El área de investigación obtuvo un grado de cumplimiento aceptable, el resto de las áreas alcanzaron un cumplimiento pleno. Conclusiones: La autoevaluación resaltó la necesidad de mejoras, en particular en el área de investigación, lo que sugiere la urgencia de fortalecer esta área. El Modelo V es una herramienta valiosa para el proceso de mejora continua de la carrera de Licenciatura en Enfermería.
Keywords