Educatio Siglo XXI (Oct 2021)

Gramática lúdica y creativa. Una experiencia para hacer más accesibles los contenidos gramaticales en Educación Primaria

  • Sergio Suárez Ramírez,
  • Marta Mateos Núñez,
  • Miriam Suárez Ramírez

DOI
https://doi.org/10.6018/educatio.427811
Journal volume & issue
Vol. 39, no. 3

Abstract

Read online

La enseñanza de la lengua y la literatura ha de ser una experiencia lúdica y sensorial para el alumnado, sobre todo a la hora de desarrollar contenidos curriculares referidos a la reflexión sobre la propia lengua y la gramática. Este trabajo expone una investigación empírica llevada a cabo mediante el trabajo de campo y la realización de actividades lúdicas en torno a los usos del lenguaje, desarrollada primero con 18 alumnos del Grado de Maestro de la Facultad de Educación de Soria (Universidad de Valladolid) y, después, con 274 escolares de seis centros de Educación Primaria de la ciudad donde desarrollan sus prácticas curriculares. La experiencia consistió en la realización, bajo la supervisión de sus tutores, de actividades a modo de juegos creativos en tres niveles lingüísticos: letras, palabras y textos. Los objetivos planteados fueron: despertar la curiosidad y el sentido critico del alumnado participante en la experiencia, tanto universitario como de la etapa de Educación Primaria; propiciar la reflexión sobre el código lingüístico para mejorar la expresión oral y escrita de los escolares; y facilitar la asimilación de diversos contenidos curriculares de forma libre, autónoma y cooperativa. Al presentarse como juegos, pudieron aplicarse con igual rendimiento en estas dos etapas educativas (Primaria y Universidad). En su realización, los errores se contemplaron como una oportunidad creativa. Los resultados obtenidos confirman el valor de la enseñanza de la gramática de forma lúdica y creativa. La mayoría de los escolares de Educación Primaria mejoró los resultados en cuanto a esfuerzo, corrección lingüística o lectura en voz alta; por su parte el alumnado universitario apreció la importancia de incluir recursos lúdicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, al repercutir sobre una mejor actitud afectiva del alumnado, reforzando la importancia de la sugestopedia como metodología en la enseñanza lingüística. Este trabajo expone una experiencia basada en actividades lúdicas que han sido desarrollada primero con 18 alumnos del Grado de Maestro de la Facultad de Educación de Soria (Universidad de Valladolid) y, después, con 274 escolares de seis centros de Educación Primaria de la ciudad donde desarrollan sus prácticas curriculares. La experiencia consistió en la realización, bajo la supervisión de sus tutores, de actividades a modo de juegos creativos en tres niveles lingüísticos: letras, palabras y textos, con el objetivo de despertar la curiosidad y el sentido crítico, propiciar la reflexión sobre el código y mejorar la expresión oral y escrita de los escolares, al tiempo que se asimilaban de forma libre, autónoma y cooperativa diversos contenidos gramaticales. Al presentarse como juegos, pudieron aplicarse con igual rendimiento en diversas etapas educativas. En su realización se contempló el error como una oportunidad creativa (Rodari, 2008). Los resultados obtenidos confirman el valor de esta metodología, al tiempo que se destaca la ayuda que pueden ofrecer al profesorado para el tratamiento de contenidos académicos que, con enfoques más tradicionales, presentan más dificultades de asimilación entre el alumnado, debido a su escasa capacidad para motivarle y para despertar su interés, pero necesarios para desarrollar la competencia lingüística y comunicativa.

Keywords