Runa (Jan 2022)
Dicotomías y emblematizaciones persistentes en la educación intercultural bilingüe: una lectura desde México.
Abstract
Resumen El trabajo tiene como objetivo aportar al debate sobre la interculturalidad y su aplicación en la denominada educación intercultural bilingüe (EIB) en México. Nos enfocamos en dos emblemas utilizados por la EIB que remiten a una conceptualización fija en la cultura y la lengua de las denominadas comunidades indígenas para marcar identidades y a ciertos enfoques sobre el bilingüismo como mirada estática para comprender realidades multilingües. Planteamos un ejercicio de reflexión a partir de nuestras investigaciones referidas a procesos de escolarización indígena en contextos urbanos y de migración, y jóvenes indígenas en educación superior, así como del acompañamiento a modelos pedagógicos comunitarios indígenas en el estado de Oaxaca. La perspectiva metodológica que orienta el análisis tiene como referente a la antropología de la educación que mira la escuela como arena política donde se relacionan el Estado con diversos actores sociales. Palabras Clave: educación intercultural, indígenas, bilingüismo, cultura, identidad
Keywords