Revista Habanera de Ciencias Médicas (Dec 2023)
Efectos de la actividad física en la salud mental de los estudiantes universitarios. Revisión sistemática
Abstract
Introducción: Los trastornos relacionados con la salud mental se han convertido en un problema de salud en el mundo y en especial en la región de Las Américas, sin embargo, una de las principales formas de mejorar estos trastornos es a través de la práctica del ejercicio físico de manera estable. Objetivo: sintetizar la evidencia científica sobre el efecto del ejercicio físico en la salud mental de estudiantes universitarios. Material y Métodos: Se realizó un artículo de revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA 2020. Los recursos de información utilizados para la sistematización metodológica fueron las bases de datos Medline, Dimensions, LILACS, SciELO regional y el buscador Google académico. El periodo de extracción de los datos fue entre el 25 y el 31 de octubre del 2023. Resultados: Se incluyeron finalmente un total de 12 artículos en el estudio divididos según su diseño en 2 de diseño e implementación de programas de actividad física, 4 de evaluación de efectos de programas de ejercicio físico y 6 de relación entre la actividad física y calidad de vida o trastornos mentales. La procedencia de los autores de los estudios fue repartida entre diferentes partes del mundo y el idioma de publicación más frecuente fue el inglés. Conclusiones: Se sintetizó la evidencia científica existente en varias fuentes de información sobre el efecto del ejercicio físico en la salud mental de estudiantes universitarios, quedando demostrado la relación directa que existe entre la práctica del ejercicio físico sano para el tratamiento y prevención de los trastornos mentales y la calidad de vida.