Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Jun 2024)

Experiencias del estudiantado de la carrera de pedagogía en educación física con personas transgénero en su práctica profesional (Experiences of the students of the pedagogy career in physical education with transgender people in their professional practice)

  • Elizabeth Flores Ferro,
  • Krishna Badilla Carreño,
  • Ángela Silva-Salse,
  • Israel Llaupi Cornejo,
  • Javiera Sereño Moreno,
  • Montserrat Maldonado Cabezas,
  • Yaime Silva Hernández,
  • Rodrigo Gamboa Jiménez

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v55.104020
Journal volume & issue
Vol. 55

Abstract

Read online

El estudio tuvo como objetivo explorar las experiencias y percepciones de los estudiantes de 5º año de la carrera de Pedagogía en Educación Física en relación con su interacción y trabajo con personas transgénero durante su práctica profesional de una universidad de Santiago de Chile. Metodología: La investigación posee un enfoque cualitativo en donde la técnica de recolección de datos fue a través de un grupo focal constituido por 6 estudiantes de Pedagogía en Educación Física que tenían experiencia trabajando con personas transgénero en su práctica profesional. Las preguntas fueron divididas en cinco dimensiones de contextualización, experiencias directas, adaptaciones y estrategias, Feedback de estudiantes transgénero y mejores prácticas cada una de ellas con un máximo de hasta dos preguntas. Resultados: los profesores en formación no presentan mayores dificultades o problemáticas al realizar clases con estudiantes transgénero, ya que se integran como uno más en las actividades. Por otro lado, los participantes mencionan que el conocimiento lo obtienen a través de sus experiencias personales y profesionales. En conclusión, los profesores en formación expresan que no existe diferencia entre los estudiantes y que no aplican metodologías diferentes al ser personas transgénero. Finalmente, se sugiere realizar actividades mixtas en las clases de educación física e intentar utilizar un lenguaje neutro para fomentar una educación más inclusiva. Palabras claves: Experiencias, transgénero, educación física, profesores en formación, inclusión. Abstract. The study aimed to explore the experiences and perceptions of 5th-year students in the Physical Education Pedagogy program regarding their interaction and work with transgender individuals during their professional practice at a university in Santiago, Chile. Methodology: The research adopts a qualitative approach, with data collection conducted through a focus group consisting of 6 Physical Education Pedagogy students with experience working with transgender individuals in their professional practice. The questions were divided into five dimensions: contextualization, direct experiences, adaptations and strategies, feedback from transgender students, and best practices, each with a maximum of up to two questions. Results: Prospective teachers encounter no significant difficulties or issues when conducting classes with transgender students, as they seamlessly integrate into activities. Additionally, participants note that their knowledge is acquired through personal and professional experiences. In conclusion, prospective teachers express that there is no difference among students and that they do not employ different methodologies for transgender individuals. Finally, it is suggested to incorporate mixed activities in physical education classes and strive to use gender-neutral language to promote a more inclusive education. Keywords: Experiences, transgender, physical education, teachers in training, inclusion.

Keywords