Revista Complutense de Educación (Jan 2025)
Repensar la escuela inclusiva y democrática con las voces del alumnado. Dos estudios de caso
Abstract
INTRODUCCIÓN. La investigación educativa evidencia que la democratización de los contextos educativos y la inclusión de todo el alumnado se relacionan con la mejora de las escuelas y dicha mejora con las voces del alumnado. El principal objetivo de este artículo es comprender y analizar de qué forma las voces del alumnado como agentes activos pueden contribuir al desarrollo de escuelas más democráticas e inclusivas. MÉTODO. Se presentan dos estudios de caso, uno de educación primaria y el otro de educación secundaria obligatoria. En ambos casos se ha desarrollado un enfoque metodológico colaborativo con el fin de promover contextos de reflexión y cambio con los distintos agentes educativos implicados, principalmente, el alumnado y el profesorado. Los datos se recogieron con diferentes instrumentos: observaciones, entrevistas semiestructuradas y focus groups. Se realizó un análisis cualitativo inductivo con ATLAS.ti. DISCUSIÓN. Los resultados muestran que la participación genuina del alumnado exige el replanteamiento de las relaciones desiguales de poder entre alumnado y profesorado. Asimismo, las metodologías participativas como el aprendizaje cooperativo son necesarias para avanzar hacia una educación más democrática e inclusiva, aunque no suficientes sin el reconocimiento de la pluralidad de voces del alumnado.
Keywords