Veredes, Arquitectura y Divulgación (Dec 2024)
El poblado del Esla (Zamora)
Abstract
El desarrollo de la industria española a comienzos del siglo XX tuvo en las infraestructuras hidroeléctricas uno de sus más importantes exponentes. Pronto aparecieron en España poblados levantados ex novo para dar cobijo al personal que atendía a estos equipamientos. De este modo surgieron nuevos poblamientos, todos ellos planificados y ajenos a la espontaneidad, radicados principalmente en el medio rural y, ordinariamente, con altos estándares de diseño y calidad. Buena parte de ellos, hoy abandonados, representaron quizá la mayor innovación arquitectónica en el medio rural, bien adscritos al lenguaje vernáculo, bien a propuestas entroncadas en la modernidad. Esta conclusión, a la que llegamos tras su análisis, nos parece motivo suficiente para abordar su examen. El estudio particularizado del poblado del Esla, levantado junto al Salto de Ricobayo (Zamora), es el objetivo que nos proponemos, con la particularidad de que se trata de la primera vez que se accede tanto a fuentes y archivos de Iberdrola en la provincia de Zamora como del obispado de la diócesis zamorense para este menester. Analizamos el conjunto edificado y su planeamiento urbano, sus arquitecturas más significativas e icónicas y paralelamente promovemos su puesta en valor a partir del descubrimiento de sus valores más relevantes.