Revista de Antropología y Sociología Virajes (Dec 2012)
Las identidades comunitaria y religiosa como formas de resistencia en situaciones de conflicto. Los pueblos originarios de la Montaña de Guerrero.
Abstract
En este artículo se destaca el análisis de la construcción de las identidades étnicas en situaciones de conflicto. Se trata de explicar, como los grupos en conflicto hacen una defensa de dos facetas de su identidad, la identidad comunitaria versus la identidad religiosa, cuyos antagonistas son la comunidad mayoritaria frente a los disidentes quienes han adoptado una religión de carácter protestante. Se trata de las comunidades me phaa y ñu saavi de San Juan Puerto Montaña y Yuvinani pertenecientes al municipio de Metlatónoc y de la comunidad nahua de Tlacotladel municipio de Xalpatláhuac. Por una parte, se aborda el tema de la identidad étnica, específicamente el que se genera en el ámbito de las comunidades, en este sentido, la comunidad indígena en la montaña, se ha constituido como un reducto de autonomía frente a la agresión que se vive y se percibe del exterior. En los conflictos que se tienen como referencia, los disidentes fueron forzados a desplazarse de su comunidad de origen para buscar un lugar de destino en el que no fueran agredidos. Así, los procesos de cambio religioso al interior de estas comunidades, han llevado a los conversos a la construcción de comunidades de orden religioso. Por lo que la comunidad constituye un espacio de resistencia que los indígenas defienden rente a las instituciones mestizas que representan el mundo del poder.