Perspectivas en Nutrición Humana (Jun 2016)

Sentidos construidos frente a la educación para la salud en estudiantes, docentes y egresados de programas de educación superior del área de la salud

  • Diana Carolina Ocampo Rivera,
  • Fernando Peñaranda Correa,
  • Teresita Alzate Yepes,
  • Margarita María Gómez Gómez,
  • Marcela Carrillo Pineda,
  • Águeda Lucía Valencia Deossa

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.penh.v18n1a05
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 1
pp. 49 – 60

Abstract

Read online

Antecedentes: la Educación para la Salud (EpS) es un campo de conocimiento relevante en las disciplinas del área de la salud, pero su desarrollo no ha sido coherente. Objetivo: comprender los sentidos de EpS que tienen estudiantes, docentes y/o egresados de cinco programas de educación superior del área de la salud. Materiales y métodos: diferentes estudios cualitativos en cinco unidades académicas de dos instituciones universitarias de Medellín. Se hicieron observaciones, entrevistas y grupos focales con estudiantes, docentes y/o egresados. Resultados: la EpS no tiene una identidad definida; su diversidad de concepciones guarda relación con los significados atribuidos a la educación y la salud. Así, hay posturas que van desde perspectivas morbicéntricas de la salud con críticas a la educación tradicional, a otras miradas críticas de la salud que adoptan discursos y prácticas tradicionales respecto a la educación. Se configura así un amplio espectro de matices que arroja una visión variopinta de la EpS. Conclusión: las concepciones de EpS son producto de diversas posturas teóricas y metodológicas de los participantes con respecto a la educación y la salud, que evidencian tensiones entre los discursos al interior de las disciplinas y pugnas conceptuales que generan confusión entre los formadores y quienes son formados.

Keywords