Agua, Saneamiento & Ambiente (Jul 2022)

RED DE OBSERVADORES LOCALES UN COMPONENTE DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA POR INUNDACIONES

  • José Mauricio Martínez García

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

En los países en vías de desarrollo de América Latina, el crecimiento demográfico y los altos niveles de marginación y pobreza conllevan a la población a migrar y buscar sitios para vivir. Por lo general, esta población no cuenta con información para tomar las decisiones más adecuadas sobre las zonas geográficas en las cuales podrían asentarse sin ningún riesgo, es por ello, que en el caso de países como El Salvador, vemos cómo cada vez más las riberas de los ríos, las zonas barrancosas y las faldas de los volcanes están cada vez más pobladas. Así mismo, los gobiernos locales ó municipales aún no implementan el concepto de ordenamiento territorial, tampoco se implementan mecanismos para transmitir información sobre amenazas y vulnerabilidades que apoyen la planificación así como un desarrollo más seguro de sus comunidades, reduciendo los posibles impactos que puedan ocasionar los diversos fenómenos naturales. De aquí la necesidad de desarrollar los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), con el componente principal de la red social de observadores locales, como una herramienta que puede ayudar a que los pobladores de una zona de riesgo tomen conciencia de su situación y aporten con conocimiento e información en caso de presentarse eventos de potencial daño. En el presente documento se explicara en forma breve, la historia del nacimiento y descripción de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ubicados en El Salvador y el tipo de pronóstico asociado a cada SAT; los tipos de inundaciones que afectan en el país. Finalmente, el concepto, la creación y el papel que juegan los actores principales llamados “Red Social de Observadores Locales”.

Keywords