Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (Dec 2024)
Actividad cinegética y participación pública en la planificación y gestión de los espacios naturales protegidos: el caso del Parque Nacional de Monfragüe (España)
Abstract
La superficie de las áreas naturales protegidas en España ha experimentado un notable incremento desde inicios del siglo XXI que ha afectado fundamentalmente al medio rural. Extremadura es un claro ejemplo de este escenario al presentar un carácter eminentemente rural en el que la superficie protegida representa más del 30% del territorio. La creación de este tipo de espacios ha desembocado en la restricción de determinadas actividades tradicionales ligadas a la explotación de los recursos endógenos que contribuyen a la generación de riqueza y a la necesaria diversificación productiva de los espacios rurales. Este es el caso de la actividad cinegética en los Parques Nacionales de España. Un claro ejemplo de este escenario lo encontramos en los límites del Parque Nacional de Monfragüe, donde la caza está prohibida desde el año 2020. Atendiendo a una planificación y gestión democrática de los espacios naturales protegidos, resulta fundamental la incorporación de la actividad cinegética en las estrategias de participación pública de los mismos. Por ello, en el presente trabajo se realiza, mediante un cuestionario un análisis sobre la percepción que la población local residente en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe tiene sobre la actividad cinegética. Por otra parte, se identifican las aspiraciones de la población local en relación con la planificación y gestión del espacio protegido en el actual escenario de abolición de la caza.
Keywords