Gerokomos (Mar 2013)

Prevalencia de úlceras por presión en un centro sociosanitario de media-larga estancia The prevalence of pressure ulcers within a medium to long stay health care centre

  • Antonio Ramos,
  • Ana S. F. Ribeiro,
  • Almudena Martín,
  • Margarita Vázquez,
  • Beatriz Blanco,
  • José M. Corrales,
  • Nuria Fernández,
  • Mónica Dones

Journal volume & issue
Vol. 24, no. 1
pp. 36 – 40

Abstract

Read online

Introducción y objetivos: las úlceras por presión (UPP) representan una carga sobreagregada a la enfermedad y una menor calidad de vida para el paciente y para los que están a su cuidado. Su presencia está considerada, además, un indicador negativo de calidad asistencial. El presente trabajo tiene como objetivo general conocer la situación en cuanto a prevalencia de las UPP en la Fundación Instituto San José (FISJ), y como objetivos secundarios averiguar la distribución de las UPP entre los distintos programas del centro; conocer el grado de severidad de las lesiones tanto externas como iatrogénicas; saber el tiempo medio de curación de las UPP en la FISJ. Método: estudio descriptivo retrospectivo longitudinal, tomando como población de estudio los pacientes ingresados en la FISJ en 2011. Resultados: los resultados demuestran que nuestro centro sanitario presentó en el año 2011 una prevalencia media de pacientes con UPP de 15,96%. En cuanto a la prevalencia media de UPP externas, esta fue de 20,53% y la de UPP iatrogénicas de 5,19%. Fueron atendidas 935 UPP en las diferentes áreas de atención, de los cuales, 32% de estadio I; 37% de estadio II; 17% de estadio III y 14% de estadio IV. Conclusión: Aunque hemos obtenido mejoras en los cuidados de prevención y curación de UPP, seguiremos trabajando en aras de mejorar las medidas de prevención, centrados en disminuir o eliminar los factores de riesgo en la aparición de UPP en la FISJ.Introduction and objectives: pressure ulcers (PU) represent an overload and a reduced quality of life for the patient and their caregivers. The presence of pressure ulcers is also considered a negative indicator to quality of care. The main objective of the current study is: to know the prevalence of pressure ulcers in the Fundación Instituto San Jose (FISJ) and the secondary objectives: to determine the distribution of PU among the various programs of the hospital; to identify the degree of severity to external and iatrogenic PU and finally to know the average time of healing to PU in the FISJ. Material and methods: a retrospective, longitudinal, descriptive study, the population to study was patients admitted in the FISJ during January 1 to December 31, 2011. Results: the results show that our hospital presented in 2011, an average prevalence of patients with PU of 15.96%. The prevalence of external PU was 20.53% and 5.19% to iatrogenic PU. In the hospital were treated 935 PU in different areas of attention to which 32% stage 1, 37% stage II, 17% stage III and 14% stage IV. Conclusions: although we have obtained improvements in care prevention and treatment of pressure ulcers, we will continue working in order to improve prevention measures focused on reducing or eliminating risk factors for pressure ulcers in FISJ.

Keywords