Perspectivas en Nutrición Humana (Dec 2017)

Los significados sobre la alimentación saludable de mujeres de un barrio periférico de la ciudad de Córdoba (Argentina)

  • María Bergero,
  • María Lis del Campo

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.penh.v19n2a03
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2
pp. 151 – 165

Abstract

Read online

Antecedentes: la comida constituye un consumo material y simbólico, diferencial y diferenciador, cuyos sentidos sobre lo sano entran en tensión con las posibilidades de acceso material, las circunstancias y los valores socioculturales. Objetivo: reconstruir los significados sobre la alimentación saludable de mujeres del barrio Ampliación Ferreyra (Córdoba Capital). Materiales y métodos: metodología cualitativa. La muestra intencional y teórica estuvo conformada por siete mujeres adultas, residentes en el barrio, entrevistadas en profundidad. Para el análisis se realizó la codificación de segmentos significativos, el ordenamiento, análisis descriptivo, reducción e interpretación del material. Resultados: se trama conflictivamente el par significante alimentación/comida, que remite a sentidos contradictorios entre el discurso de la salud pública y las sensaciones y emociones, respectivamente. Se recuperaron expresiones que comportan posturas morales y sentimientos de pertenencia o repudio al barrio mediante los relatos sobre la comida, así como narraciones que rememoran el sentido colectivo de la comida cuando su materialidad se encuentra amenazada. Conclusiones: los enunciados (re)producidos desde el campo de la nutrición como formas de pensar, escribir, hablar y hacer sobre la comida intervienen en la construcción de subjetividades; esto obliga a repensar las consecuencias “no previstas” respecto del rol de la Salud Pública y la Educación Alimentaria Nutricional.

Keywords