Educatio Siglo XXI (Jun 2023)

El razonamiento moral de los docentes sobre la inclusión educativa

  • Marcela Hernández González,
  • Miguel Pérez Ferra,
  • Rocío Quijano López

DOI
https://doi.org/10.6018/educatio.508991
Journal volume & issue
Vol. 41, no. 2

Abstract

Read online

El objetivo de esta investigación es reconocer el proceso de razonamiento moral y toma de decisiones de los docentes sobre la inclusión educativa en las escuelas secundarias. El interés sobre esta temática se justifica en el papel que tienen los educadores para lograr que los alumnos con y sin algún tipo de discapacidad puedan aprender juntos en instituciones educativas regulares. La metodología se centró en un diseño de caso único, indagando sobre los argumentos morales de los profesores en formación y docentes en servicio, miembros de una institución formadora de docentes, la Escuela Normal Superior de Michoacán (México). Se aplicó un instrumento (consistente en un dilema moral hipotético previamente validado y fiable) de esta temática a 268 docentes seleccionados a través de un muestreo probabilístico, y el análisis de los resultados se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 23.0 Entre los hallazgos se encuentra la prevalencia de un razonamiento convencional determinado por la cultura del contexto; la presencia de argumentos, tanto relacionados con la orientación de la moralidad de la justicia -como cuando buscan el respeto a los derechos de los estudiantes- como con la orientación de la moralidad del cuidado, -señalando que su principal obligación es procurar el bienestar de sus educandos-. También se reconoce la relación existente entre los niveles elevados de razonamiento moral, la habilidad empática con las actitudes positivas hacia las personas con discapacidad y la inclusión educativa. Se concluye con la necesidad de continuar desarrollando el razonamiento moral en los futuros profesores.

Keywords