Mujer Andina (Jan 2025)

Liderazgo de la mujer en áreas STEM: Clave para la promoción de la inclusión y la diversidad

  • Luis Alfredo Vega Osuna,
  • Reina Margarita Vega Esparza,
  • Lisandro José Alvarado-Peña,
  • Jesús Francisco Ramírez Gómez,
  • Rodolfo Valentín Muñoz Castorena,
  • Xicoténcatl Reyes Bazúa

DOI
https://doi.org/10.36881/ma.v3i2.987
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 2
pp. e030201 – e030201

Abstract

Read online

El liderazgo de la mujer en STEM es crucial para alcanzar la equidad de género y para el fomento de un entorno más inclusivo y diverso, que beneficie a toda la comunidad científica y tecnológica, pero de igual forma a la sociedad en general. La desigualdad en torno al liderazgo de las mujeres es una problemática mundial que requiere formular políticas públicas y programas que intensifiquen el apoyo al sector femenino, faciliten el avance en sus carreras profesionales, y alcancen un nivel de desarrollo cónsono; en este contexto, hay evidencias en la actualidad que reivindican la lucha, las cuales sirven de modelo para las jóvenes generaciones. El objetivo planteado fue el siguiente: analizar el impacto del liderazgo de las mujeres científicas en áreas STEM como modelos para promover la inclusión y la diversidad de las jóvenes generaciones. Se realizó una investigación documental con un enfoque narrativo, basado en criterios de análisis y descripción del fenómeno estudiado; el formato empleado tipo ensayo sirvió para enmarcar la discusión. Se basó en la búsqueda de literatura sobre la temática en los diferentes medios electrónicos y bases de datos para la divulgación del conocimiento. Como resultado se obtuvo información actualizada sobre el liderazgo de la mujer en Latinoamérica. Se concluye con la importancia que representan los roles de liderazgo adquirido por las científicas en la región, jugando un importante papel en la lucha por cerrar la brecha de género y alcanzar la equidad para el logro de los objetivos y aspiraciones profesionales.

Keywords