Acta Agronómica (Sep 2014)

Efecto del fósforo y del potasio en la producción de ácido cítrico utilizando una cepa de Aspergillus niger: Effect of P and K in the citric acid production using an Aspergillus niger strain

  • Ana Lucía Gómez Schouben,
  • Marina Sánchez de Prager,
  • Jaime Eduardo Muñoz,
  • Isabel Cristina Valencia

DOI
https://doi.org/10.15446/acag.v63n3.35809
Journal volume & issue
Vol. 63, no. 3
pp. 222 – 229

Abstract

Read online

En la investigación se evaluaron el rendimiento (%) y la productividad (g/lt por hora) de la fermentación sumergida de ácido cítrico con el uso de una cepa de Aspergillus niger mejorada por exposición a luz UV, cuando se incrementa el nivel de potasio (K) y reduce el nivel de fósforo (P) en una formulación de base que contiene sacarosa, micro- y macronutrientes. Se evaluaron cinco tratamientos en un diseño completamente al azar con tres repeticiones en una estructura multifactorial completa aumentada 2² + punto central. Los mejores resultados de rendimiento y productividad se obtuvieron con 329 mg/ lt de P y 271 mg/lt de K (tratamiento 2), equivalentes a 63.2% de rendimiento y 1.20 g/lt por hora de productividad. Se encontró que sólo el potasio es altamente significativo y que no existe interacción significativa entre K y P, adicionalmente los resultados obtenidos podrían generar una reducción en los costos de producción de ácido cítrico. A partir del análisis de regresión de superficie de respuesta se obtuvieron modelos útiles para predecir los resultados de productividad y rendimiento de la fermentación de ácido cítrico dentro del rango de evaluación. Igualmente se encontró que el 8.01% de la variación total para la productividad y el 48.94% de la variación total para el rendimiento no se explican con el modelo. Los resultados obtenidos son diferentes a los reportados por otros autores debido a que estos han utilizado condiciones sub-óptimas para asegurar la máxima acumulación de ácido cítrico y/o cepas de colección las cuales se caracterizan por una menor productividad en ácido cítrico en comparación con las cepas industriales (Papagianni, 2007).

Keywords