Estudios Geográficos (Dec 2023)
Propiedad de la tierra, agrimensura general y colonización rusa de Crimea a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX
Abstract
La etapa inicial de la colonización rusa de Crimea, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, se caracterizó particularmente por el asentamiento y la distribución de tierras a las personas que llegaban. Los temas relacionados con la propiedad de la tierra se fueron complicando cada vez más, lo que repercutió en la vida social y económica de la región. En este trabajo se estudia cómo la autoridad imperial de Rusia trató de remediarlo, por un lado, promulgando una legislación especial sobre tierras y, por otro lado, enviando comisiones de tierras y agrimensores para investigar sobre el terreno los conflictos de tierras y demarcar las tierras de Crimea. Por lo tanto, este estudio revela las características del sistema de tenencia de la tierra desarrollado en Crimea después de su anexión por Rusia en 1783. Esto también proporciona información sobre el proceso de integración y cómo y quién gobernó Crimea y su población en ese momento. A raíz del levantamiento general (Agrimensura general o Catastro general), que se lleva a cabo en el Imperio ruso desde 1765, la demarcación de tierras se llevó a cabo en la gobernación de Taurida de 1798 a 1804, pero se dio un paso crucial con un marco de procedimiento particular en 1829-1843, que llevó a proporcionar una valiosa información cartográfica y económica. Concluimos que las comisiones de tierras y las operaciones de agrimensura fueron instrumentos útiles que ayudaron a clarificar y regular los derechos sobre la tierra de los pueblos nativos y no nativos de Crimea, así como también brindaron a las autoridades una mejor comprensión de los desafíos y las características específicas de la región.
Keywords