Journal of the Selva Andina Research Society (Feb 2020)

Interculturality and university

  • Ríos Campos Carlos

DOI
https://doi.org/10.36610/j.jsars.2020.110100057
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 1
pp. 57 – 59

Abstract

Read online

Sr. Editor. En la actualidad, resulta importante estudiar la interculturalidad y su relación con la universidad, por ello, se ha considerado las definiciones de diversas fuentes. La Real Academia Española, define intercultural como que concierne a la relación entre culturas, común a varias culturas.1 La UNESCO define interculturalidad como la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo.2 La dimensión identidad de la Educación Intercultural expresa la diversidad de pertenencias territoriales y/o de prácticas sociales que construyen la distinción entre el nosotros y el otros…3 Los gobiernos de América Latina, conjuntamente con organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos internacionales de cooperación para el desarrollo, multiplicaron los programas que les eran destinados.4 El debate en torno a la necesidad de un enfoque intercultural es intenso. Podemos observar también experiencias y propuestas lanzadas desde el ámbito gubernamental y desde las organizaciones indígenas y afros por toda América Latina.5 En la práctica no se ha construido un modelo educativo para la universidad intercultural que garantice la inclusión de los saberes, lenguas y procesos cognitivos de los jóvenes indígenas, tampoco se ha logrado garantizar la participación comunitaria y de organizaciones indígenas…6 La universidad intercultural es representada por una serie de modelos educativos que empiezan a emerger en América Latina aproximadamente desde la década de los 90s, en los cuales encuentran el espacio educativo los portadores de las culturas originarias…7 Estos autores destacan la importancia de contar con un modelo educativo pertinente para las universidades interculturales, que ayude a lograr una participación exitosa de los jóvenes originarios o indígenas. Las instituciones interculturales alcanzan a una treintena, de estas, la mayor cantidad le sigue correspondiendo a México, seguido por el Estado Plurinacional de Bolivia, luego por Colombia y Nicaragua…8 Las Universidades Interculturales son novedosas instituciones de educación superior creadas a partir del año 2003 en diversas regiones indígenas de México.9 Las así denominadas universidades interculturales constituyen un nuevo tipo de institución destinado a formar jóvenes provenientes sobre todo de regiones indígenas que no han tenido acceso a la educación superior…10 La Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador, informó que: Obtiene respuesta favorable de la Asamblea Nacional al cambiar el estatus de Universidad Indígena privada a pública de carácter comunitario, mediante segundo debate de reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior que se dio este 15 de mayo de 2018.11 En este segundo debate, la CONAIE ha logrado que se restituya la Universidad Intercultural de las Nacionalidades Pueblos Indígenas Amawtay Wasi con estatus de Universidad Pública, carácter Comunitaria. Tendrá autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica. Este cambio obligará al Estado asumir el financiamiento dentro del Presupuesto General del Estado para su funcionamiento. A nivel latinoamericano se presentan numerosas iniciativas para promover las universidades interculturales, pero que demandan una mayor inversión en investigación y trabajo conjunto y organizado, para crear un modelo viable, competitivo y actual a las demandas sociales y desafíos actuales.