Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (Sep 2017)

La Hispania antigua y medieval a través del vidrio: la aportación de la arqueometría

  • Jorge de Juan Ares,
  • Nadine Schibille

DOI
https://doi.org/10.1016/j.bsecv.2017.04.001
Journal volume & issue
Vol. 56, no. 5
pp. 195 – 204

Abstract

Read online

El estudio del vidrio antiguo y medieval ha permitido identificar distintos grupos composicionales que son resultado de las características químicas de las materias primas empleadas en su fabricación. Los análisis arqueométricos permiten determinar la procedencia del vidrio, demostrando que el vidrio primario fue producido y comercializado a gran escala a través del Mediterráneo durante la Antigüedad y la Edad Media. Los talleres hispanos importaron vidrio primario desde Próximo Oriente durante la mayor parte del primer milenio d. C. siguiendo un patrón paralelo al resto del Mediterráneo. Sin embargo, algunos indicios señalan que pudieron convivir con vidrios de fabricación local que merecen ser investigados. En el siglo IX el vidrio de natrón fue sustituido en al-Ándalus por vidrios elaborados con cenizas vegetales y plomo, posiblemente de producción local. Poco se conoce sobre el uso y la producción de vidrio en este periodo para el mundo cristiano peninsular. El creciente volumen de datos analíticos demuestra el potencial de la arqueometría para profundizar en el conocimiento sobre la producción y comercialización del vidrio en la Península Ibérica en particular, y la economía antigua y medieval en general.

Keywords