Perífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica (May 2024)

Reescribir para descodificar: traducción radicante en El libro de Tamar de Tamara Kamenszain y Tratado de arqueología peruana de Roberto Zariquiey

  • Claudia Pulido Hernández

DOI
https://doi.org/10.25025/perifrasis202415.32.04
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 32
pp. 59 – 77

Abstract

Read online

El presente artículo tiene como objetivo develar el gesto de reescritura como ejercicio de traducción de signos, que se presenta como uno de los territorios de la escritura radicante en las obras El libro de Tamar, de Tamara Kamenszain, y Tratado de arqueología peruana, de Roberto Zariquiey. Para ello, se decidió encauzar la investigación a través de un estudio literario comparado del corpus, lo que se logra con base en la definición que ofrece Nicolás Bourriaud sobre el arte contemporáneo en su libro Radicante (2009). En ambos textos, se identifica una incursión en esa “modernidad traductora” que el propio Bourriaud plantea, ya que los actos de apropiación desarrollados constituyen traducción de voces pretéritas; estas ayudan a despejar los signos de pasajes anteriores que se encuentran contenidos en archivos herméticos, con la finalidad de construir presente a partir de ellos. The purpose of this article is to unveil the gesture of rewriting as an exercise of sign translation, which is presented as one of the territories of radicant writing in the works El libro de Tamar by Tamara Kamenszain and Tratado de arqueología peruana by Roberto Zariquiey. For this purpose, it has been decided to guide the research through a compa-rative literary study of the corpus, which is achieved based on the definition offered by Nicolas Bourriaud on contemporary art in his book The Radicant (2009). In these works we identify an incursion into that “translation-oriented modernity” that Bourriaud him-self proposes, since the acts of appropriation that are developed constitute a translation of past voices, which help to clear the signs of previous passages that are contained in hermetic archives, in order to build the present from them.

Keywords