Arqueología de la Arquitectura (Jun 2022)

La muralla de Reccopolis (Zorita de los Canes, Guadalajara): técnicas constructivas y transformaciones de un circuito defensivo de periodo visigodo

  • Pilar Diarte-Blasco,
  • Manuel Castro-Priego,
  • Lauro Olmo-Enciso

DOI
https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2022.006
Journal volume & issue
no. 19

Abstract

Read online

La expansión del reino visigodo en la segunda mitad del siglo VI se apoyó en buena medida en el levantamiento o reconstrucción de varios conjuntos urbanos y de sus fortificaciones, de los que en las últimas décadas comenzamos a tener una información amplia (Valencia la Vella, Ribarroja; Tolmo de Minateda, Hellín; Punt del Cid, Almenara; Begastri, Cehegín). Entre todos ellos, destaca el núcleo urbano de Reccopolis dotado de un recinto amurallado de casi 2 km de perímetro, siendo uno de los más extensos hasta ahora conocidos en la península ibérica. El análisis de sus características constructivas a partir de un amplio estudio fotogramétrico, con apoyo de imágenes LIDAR, así como la revisión de las intervenciones arqueológicas ha permitido establecer un marco comparativo con otros recintos peninsulares y con la África bizantina, que señala la existencia de un contexto común de usos defensivos y de exaltación del poder a través del empleo de la arquitectura militar.

Keywords