Revista Española de Documentación Científica (Dec 2002)

Creacción de un índice de citas de revistas españolas de Humanidades para el estudio de la actividad investigadora de los científicos de estas disciplinas

  • Elías Sanz Casado,
  • Federico Castro,
  • Elisa Povedano,
  • Antonio Hernández,
  • Carmen Martín,
  • José Morillo-Velarde,
  • Carlos García-Zorita,
  • José Luis de la Nuez,
  • María Jesús Fuentes

DOI
https://doi.org/10.3989/redc.2002.v25.i4.278
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 4
pp. 443 – 454

Abstract

Read online

Los estudios bibliométricos basados en el análisis de citaciones han demostrado tener un gran interés, puesto que permiten evaluar la actividad científica desde distintas perspectivas. Sin embargo, su utilización entraña el problema del acceso a fuentes que proporcionen los datos necesarios sobre la bibliografía referenciada por los autores en sus trabajos, pues rara vez los incluyen las bases de datos. El Institute for Scientific Information (ISI) es la unica institución que produce bases de datos con las referencias bibliograficas de los documentos que indizan (Science Citation Index, Social Sciences Citation Index y Arts & Humanities Citation Index). Sin embargo, estas bases de datos tienen una escasa cobertura de las publicaciones editadas por países no anglosajones, especialmente en las áreas de humanidades. Por ello, un equipo multidisciplinar de la Universidad Carlos III de Madrid emprendió un proyecto piloto dirigido a crear un índice de citas de revistas españolas de humanidades, concretamente en el área de Historia, con el fin de analizar distintos aspectos vinculados con la actividad científica en esta disciplina, como autores y fuentes más citadas, la tipología documental utilizada por este colectivo, la obsolescencia de la información, o su capacidad idiomática. Estos aspectos se analizaron a partir de la información obtenida de las casi 25.000 referencias bibliográficas de revistas de españolas de Historia seleccionadas, durante los años 1997 y 1998.

Keywords