Revista de Expresión Gráfica en la Edificación (Jun 2014)

El descubrimiento de las proporciones establecidas por Vitrubio y Alberti en las tierras del Maestrazgo de Montesa, gracias a los levantamientos gráficos arquitectónicos

  • María Jesús Máñez Pitarch,
  • José Teodoro Garfella Rubio

DOI
https://doi.org/10.4995/ege.2014.12487
Journal volume & issue
Vol. 0, no. 8
pp. 76 – 83

Abstract

Read online

La orden de Montesa fue una orden religiosa militar creada en el siglo XIV. Una amplia zona del norte de la provincia de Castellón se denominó Maestrazgo de Montesa. Y es en estas tierras donde se encuentra una de las iglesias renacentistas más importantes de las tierras valencianas: la parroquial de Vistabella del Maestrazgo, construida a principios del siglo XVII. Un exhaustivo levantamiento gráfico arquitectónico realizado tanto con métodos tradicionales, como con modernas tecnologías con escaner 3d, ha permitido hallar el canon que rige el edificio, y a partir de este, establecer las proporciones del mismo. Dicho canon o modulo, basado en el palmo valenciano, relaciona las partes entre si y estas con el todo, principio plasmado ya por Vitrubio en la antigua Roma y por Alberti en el quattrocento italiano. Esto evidencia que en el edificio no aparecen solo formas y ornamentos renacentistas, sino también estructuras espaciales, todo ello fruto de la madurez, del conocimiento y de la asimilación del lenguaje del clasicismo que poseía el arquitecto autor de la obra.

Keywords