Revista de la Facultad de Agronomía (Jul 2022)

Tolerancia a la salinidad de festuca alta, naturalizada y comercial, libre e infectada con endófitos durante la germinación

  • Marcia Belén Soto,
  • María de las Mercedes Echeverría,
  • Julia Lúquez,
  • Silvina San Martino,
  • Silvia Graciela Assuero,
  • Lucas Ricardo Petigrosso

DOI
https://doi.org/10.24215/16699513e084
Journal volume & issue
Vol. 121, no. 1

Abstract

Read online

Se realizó un experimento en una cámara de germinación con el objetivo de comparar la tolerancia a la salinidad de distintos materiales de festuca alta (Schedonorus arundinaceus) libres e infectados con el endófito Epichloë coenophiala durante la germinación. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones en el tiempo con arreglo factorial. Los factores experimentales fueron: 1) material genético de festuca alta, con cuatro niveles: población naturalizada libre (S-) e infectada (S+) con el endófito silvestre, y cv. Taita libre (T-) e infectado (T+) con el endófito seguro AR584, y 2) condición salina, con tres niveles: 0 (control), 40 y 80 mM NaCl. Se colocaron las semillas en rollos de papel embebidos en la solución salina correspondiente y se evaluaron variables asociadas a la germinación: energía germinativa (EG), poder germinativo (PG), longitud de coleoptilo (LC) y de radícula (LR), peso fresco (PF) y seco (PS) de plántulas. No se registró interacción entre los factores experimentales para ninguna de las variables (p>0,05). A medida que aumentó la salinidad, disminuyó el PG en todos los materiales evaluados, mientras que la EG y la LC únicamente disminuyeron en 40 y 80 mM NaCl, respectivamente. Los materiales de festuca alta presentaron valores similares de EG, LC, LR y PF. Sin embargo, S+ presentó el mayor PG, que no difirió del de S-. Las plántulas de T+ registraron el menor PS. Los resultados obtenidos indican que los materiales de festuca alta estudiados no diferirían en la tolerancia a la salinidad.

Keywords