Documents d'Anàlisi Geogràfica (May 2013)

La guerra de los Estados Unidos contra la inmigración. Efectos paradójicos

  • Douglas S. Massey,
  • Karen A. Pren

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/dag.89
Journal volume & issue
Vol. 59, no. 2
pp. 209 – 237

Abstract

Read online

A finales de la década de 1950, Estados Unidos permitía la entrada de aproximadamente medio millón de inmigrantes mexicanos al año, de los cuales 450.000 llegaban con visados de trabajo temporal y 50.000 lo hacían con visados de residentes permanentes. A mediados de la década de 1960, los cambios en la política migratoria de Estados Unidos realizados en nombre de los derechos civiles redujeron drásticamente las oportunidades de entrada legal en el país. Se eliminaron los visados de trabajo temporal y se limitaron los visados de residentes a 20.000 por año. Con las oportunidades de entrada legal restringidas, los flujos migratorios ya establecidos simplemente continuaron fuera de los límites legales, lo cual dio comienzo a una inesperada reacción en cadena de eventos que culminaron en una guerra total contra los inmigrantes y el rápido crecimiento —sin precedentes— de población residente no autorizada en Estados Unidos. El presente artículo demuestra que el aumento de inmigración indocumentada en los Estados Unidos y el incremento de la población sin papeles son un producto de políticas migratorias y fronterizas mal concebidas.

Keywords