Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (May 2019)

Revolución y mística en Gustav Landauer

  • VALERIO D'ANGELO

DOI
https://doi.org/10.5209/ashf.58601
Journal volume & issue
Vol. 36, no. 2

Abstract

Read online

el presente artículo quiere investigar el papel de la mística en la teoría política de Gustav Landauer. La tesis que se defenderá es que la “conservación revolucionaria” que caracteriza la propuesta política landaueriana tiene que enmarcarse en una concepción mística del tiempo histórico, basada en una recuperación del pasado como instrumento de emancipación política. Para esta finalidad se analizará, en un primer párrafo, el contenido utópico a la vez que restaurador de la noción landauerianana de revolución, y, en un segundo apartado, la propuesta acerca de una nueva comunidad socialista. Finalmente, se concluirá que el “romanticismo revolucionario” que entraña la teoría política del autor, y sus continuas referencias a la vida social y política de la Edad Media, puede ser entendido sólo a la luz de un anarquismo mesiánico donde una forma sui generis de espiritualidad y la recuperación del pasado juegan un rol determinante para un auténtico proyecto revolucionario

Keywords