Revista Tempos e Espaços em Educação (Sep 2016)

La Educación Sexual en el Sistema Educativo Formal Costarricense

  • María Luisa Preinfalk-Fernández

DOI
https://doi.org/10.20952/revtee.v9i19.5599
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 19
pp. 103 – 112

Abstract

Read online

El presente artículo tiene como propósito mostrar a grandes rasgos el proceso histórico-evolutivo de la educación sexual en el sistema educativo costarricense. Se elabora un recorrido por los principales hitos acaecidos a partir de los años sesenta hasta la actualidad, enfatizando en las políticas y programas estatales vigentes, sus enfoques, ejes y contenidos. Se trata de una historia caracterizada por avances y retrocesos, intereses y luchas políticas e ideológicas en la que se desvela el rol y carácter del Estado, que transita desde una figura de apoyador hasta el de protagonismo y gestor de la política pública. El papel del Estado en la educación sexual ha influenciado un enfoque biologicista de la sexualidad, de carácter informativo y mediado por preceptos religiosos, que repercute en una población joven carente de conocimientos y habilidades para vivir una sexualidad segura, placentera y libre de violencia, y en un cuerpo docente que no está preparado para poner en práctica en las aulas los nuevos enfoques que se demandan.