REC: Interventional Cardiology (Feb 2024)

Cierre percutáneo transyugular de orejuela auricular izquierda

  • Juan Gabriel Córdoba-Soriano,
  • Juan Carlos García-López,
  • Jesús Jiménez-Mazuecos

DOI
https://doi.org/10.24875/RECIC.M23000412
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1
pp. 59 – 60

Abstract

Read online

Mujer de 52 años con fibrilación auricular, trombocitopenia y hemorragias digestivas graves con diferentes anticoagulantes. Se refirió para cierre de orejuela izquierda. Un año antes se intentó la ablación de venas pulmonares, con imposibilidad de acceso femoral por interrupción congénita de la vena cava inferior, previamente desconocida (figura 1A; asterisco). Se planificó un procedimiento transyugular derecho, bajo anestesia general, guiado por ecocardiografía transesofágica y fusión tomografía computarizada-fluoroscopia (vídeo 1 del material adicional). La orejuela tenía morfología en manga de viento, con un diámetro medio de 20 mm en la landing zone y de 30 mm en el ostium (figura 1B,C), por lo que se decidió utilizar un dispositivo LAmbre (LifeTech Scientific, China) de 24 × 30 mm, cuya alta capacidad de anclaje y cierre predominante mediante el disco podrían facilitar el procedimiento. La punción transeptal se realizó con vaina SL1 y aguja BRK-1 XS (Abbott, Estados Unidos), a la que se realizó una curva secundaria, y con una guía de punción específica SafeSept (Pressure Products, Estados Unidos) para mayor precisión (figura 2A,B; el asterisco indica la punción posterior y media. Ao: aorta, OAI: orejuela, VCS: cava superior). El dispositivo se implantó a través de una vaina orientable Fustar de 10...