Revista Peruana de Biología (Mar 2022)

Patrones de distribución de las especies de Senecio L. (Asteraceae) en el Perú

  • Hamilton Beltrán,
  • Antonio Galán de Mera

DOI
https://doi.org/10.15381/rpb.v29i1.21463
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 1
pp. e21463 – e21463

Abstract

Read online

En el presente trabajo se analiza la distribución de las especies peruanas del género Senecio, a partir de 4342 pliegos de herbario con localidades y coordenadas geográficas disponibles. Para conocer cómo están relacionadas con el clima se usó el método de los pisos bioclimáticos de Rivas-Martínez, y el modelo de Köppen-Geiger para observar su comportamiento frente a cambios climáticos a 50 y 100 años. Para observar cómo es la distribución departamental de las especies y la relación entre departamentos en cuanto a su presencia-ausencia, se recurrió a un clúster (UPGMA, coeficiente de Sørensen). Un Análisis de Componentes Principales (ACP) reveló la correlación de cada especie con la altitud media, variables climáticas medias e Índice de Termicidad medio de las localidades de una especie, estableciendo 10 grupos ordenados por pisos bioclimáticos. Diferentes modelos de distribución fueron cartografiados correspondiéndose con pisos bioclimáticos y provincias biogeográficas del Perú. La Cordillera Blanca se configura como una auténtica barrera biogeográfica separando numerosas localidades del N del Perú del resto de las posiciones de Senecio.

Keywords