Estudios Sociales (Jan 2010)

Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿para qué?

  • Beatriz Olivia Camarena Gómez,
  • Delisahé Velarde Hernández

Journal volume & issue
no. 1Esp.
pp. 106 – 125

Abstract

Read online

En el ámbito internacional, los procesos de vinculación y pertinencia social entre universidad y mercado laboral no han sido muy halagüeños en las últimas décadas, principalmente en aquellos países que debido a sus deficiencias estructurales siguen centrando su política educativa en sólo elevar la matrícula y la eficiencia terminal. En el caso de México, a los problemas que de manera recurrente presenta el sistema educativo de nivel superior -deserción escolar, reprobación, baja eficiencia terminal, bajo rendimiento académico, cambios de carrera, entre otros-, se suman una deficiente calidad académica, desequilibrios en la composición de la matrícula por áreas del conocimiento y una excesiva concentración de la matrícula en pocas carreras con destinos laborales saturados, exacerbados todos ellos por la creciente demanda escolar de los últimos años. En tal contexto, el interés de este trabajo es mostrar algunos indicadores que dan cuenta de los problemas de vinculación y pertinencia social que muestra el sistema educativo en México con atención en el estado de Sonora, para destacar el manejo discursivo de dichos procesos según sea el propósito instrumental y las finalidades de la política económica en la que se inserta la política educativa nacional.

Keywords