Chakiñan (Aug 2019)

LA AUTOREPRESENTACIÓN A TRAVÉS DEL FOTO-BORDADO COMO GENERADORA DE DIÁLOGO EN LA ETNOGRAFÍA EXPERIMENTAL

  • Robert D. Orozco

DOI
https://doi.org/10.37135/chk.002.08.08
Journal volume & issue
no. 8
pp. 116 – 132

Abstract

Read online

Este estudio se centra en analizar si a través de una etnografía experimental de autorepresentación por medio del foto-bordado, se pueden obtener datos relevantes sobre los discursos socioculturales generados. Dado los escasos estudios efectuados bajo este método, su importancia radica en el aporte metodológico y experiencial para la generación de una perspectiva teórica especifica. En el año 2001, un grupo de mujeres tejedoras de la comunidad de Nizag, en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, Ecuador; se organizan en torno a sus tejidos ancestrales y conforman la Corporación de Mujeres Artesanas de Nizag, COMANI, para enfrentar la soledad y el abandono por los altos índices de migración, la escasa producción agrícola y la pobreza. Por medio de talleres, en el contexto de una etnografía experimental de 100 días de duración, se proporcionó a cada participante su retrato impreso en tela, para que a través del bordado se auto representaran y narraran sus inquietudes por medio de hilos, agujas, formas y colores. Los diálogos generados a partir de las lecturas realizadas a sus fotobordados, son lo más importantes en cuanto a interés etnográfico, se evidenciaron en las autorepresentaciones, sus preocupaciones, deseos, emociones y elementos de su cultura.

Keywords