Educación XX1 (Jan 2006)

Fundamentos filosóficos y empíricos de la investigación en ciencia de la educación

  • Siegfried Uhl

Journal volume & issue
no. 9
pp. 149 – 164

Abstract

Read online

La palabra "ciencia" expresa el resultado de la actividad de la investigación en algún campo; las ciencias que investigan objetos o hechos que están en la realidad se llaman ciencias reales. La Ciencia de la Educación es una ciencia real. Por ciencia entendemos también la actividad investigadora. Las proposiciones científicas han de ser tan simples y generales como se pueda, han de ser objetivas y han de explicar si los hechos corresponden a nuestras hipótesis. La Ciencia de la Educación es empírica y ha de ser elaborada de un modo analítico-causal, predictivo y tecnológico. La Pedagogía Práctica, en cambio, ha de contener juicios de valor (los fines de la educación). Los métodos científicos cuantitativos utilizan el cálculo y elaboran leyes generales; los métodos cualitativos proporcionan la comprensión de casos particulares y de hechos complejos. Se suele admitir que en la investigación sobre la educación se utilizan los dos tipos de métodos, según cada cuestión. El proceso de investigación tiene seis pasos: planteamiento del problema, documentación sobre lo que ya se sabe de él, formulación de hipótesis, recopilación de datos, tratamiento e interpretación de los datos y descripción de los resultados.