Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Mar 2011)

Histerectomía vaginal sin prolapso: estudio de cohorte. Medellín (Colombia) 2008-2010

  • José Luis Correa-Ochoa,
  • Jorge Alberto Tirado-Mejía,
  • Juan Fernando Mejía-Zúñiga,
  • Marcela Tirado-Hernández,
  • Edwin Alcides Gómez-Ibarra,
  • Adriana Arango-Martínez

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.232
Journal volume & issue
Vol. 62, no. 1

Abstract

Read online

Objetivo: describir los resultados posquirúrgicos de la histerectomía vaginal sin prolapso uterino. Materiales y métodos: estudio de cohorte de pacientes, a quienes se les practicó histerectomía vaginal sin prolapso (HSVP) por patología benigna uterina, utilizando la técnica de Heaney modificada y técnicas de morcelamiento uterino en la Clínica Medellín – Antioquia, entre septiembre de 2008 y febrero de 2010. Se realizó muestreo secuencial estricto. Se estimó un tamaño de muestra de 84 pacientes. Se midieron las características sociodemográficas, características del útero, diagnóstico preoperatorio, tiempo quirúrgico, comorbilidades, y complicaciones. Resultados: fueron intervenidos 84 pacientes, de los cuales un 8,33% presentaron complicaciones (n: 7/84), el 3,6% de estas, fueron intraoperatorias (2 lesiones vesicales y 1 lesión rectal) y el 4,76% posoperatorias (1 absceso pélvico con dehiscencia secundaria de la herida, 1 sepsis, 2 granulomas del muñón vaginal). También, fueron encontrados 9 casos de infección del tracto urinario (ITU) (10,71%). Conclusión: La HVSP es una técnica quirúrgica que en manos expertas y con instrumental quirúrgico adecuado, surge como alternativa para el manejo de la patología uterina benigna.