Salud Uninorte (Jan 2018)

Marketing component of the "Chécate, mídete, muévete" program evaluation in rural communities of Tabasco, Mexico

  • Cynthia Selene Ramón-Bautista,
  • Heberto Romeo Priego-Álvarez

Journal volume & issue
Vol. 34, no. 3
pp. 675 – 686

Abstract

Read online

Objetivo: Evaluar el componente de mercadotecnia del programa "Chécate, Mídete, Muévete" en las comunidades rurales de Tabasco, México.Métodos: Investigación de diseño mixto, dividida en dos fases: análisis documental y trabajo de campo mediante la aplicación de listas de verificación, guías de observación, cuestionarios y grupos focales.Resultados: Las unidades médicas ("lugar") presentaron deficiencias en infraestructura (67%) y en equipamiento (33%), el 65% de las enfermeras y promotoras desconocían el Programa. En cuanto a la "promoción", el 73% de los usuarios reconoció la imagen publicitaria, resultando comprensible (33%), atractiva (46%), identificable (57%) y motivadora (43%). La televisión fue el canal de difusión con mayor impacto. En relación con el "producto" esperado en el bloque "Chécate", el 53% de los usuarios se refirió a un chequeo médico; En el bloque "Mídete", el 32% dijo que cuidaba su dieta, y en el bloque "Muévete", el 45% dijo que no practicaba actividad física. Con base en el grupo focal, se notó la existencia de motivación para el cuidado de su salud y con esto, evitando enfermedades asociadas a la obesidad. El principal cambio que la población intenta hacer para mejorar su salud es equilibrar su dieta, pero con poca inclusión de actividades físicas en su rutina diaria.Conclusiones: La imagen publicitaria de la campaña tiene las características correctas de difusión y transmisión del mensaje; sin embargo, para lograr el impacto esperado, es fundamental que las acciones de atención por parte del personal de salud de las unidades médicas sean permanentes y se ejecuten correctamente.

Keywords