EntreDiversidades: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (Jan 2018)

Principales tendencias en el vínculo educación y empleo: los jóvenes en la Argentina de la postconvertibilidad (2004-2014)

  • María Berenice Rubio,
  • María Noel Fachal

DOI
https://doi.org/10.31644/ED.10.2018.a03
Journal volume & issue
no. 10
pp. 59 – 98

Abstract

Read online

En el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo ocupada, en general, y de la joven -de 18 a 29 años-, en particular, residentes en el Gran Buenos Aires para el periodo de la postconvertibilidad (2004-2014). La literatura expone que, si bien los jóvenes cuentan con niveles más elevados de educación formal y un mejor manejo de las nuevas tecnologías -y con ello una mejor adaptabilidad a contextos volátiles-, continúan teniendo mayores dificultades en materia laboral. El principal objetivo del presente estudio es analizar la evolución de los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo joven evaluando el impacto que el sector de inserción y los niveles educativos alcanzados tienen en las remuneraciones y su forma de distribución. El análisis se encuadra en una metodología cuantitativa a través de la utilización de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), aplicando pruebas de regresión lineal múltiple con el fin de otorgar mayor robustez a los resultados alcanzados.