Cuadernos de Estudios Gallegos (Jul 2022)

Una revisión documental de la obra del escultor Agustín Baamonde durante el siglo XVIII en la diócesis de Lugo

  • Marcos Gerardo Calles Lombao

DOI
https://doi.org/10.3989/ceg.2022.135.12
Journal volume & issue
Vol. 69, no. 135

Abstract

Read online

La presente revisión documental presenta una perspectiva global de la obra del escultor lucense Agustín Baamonde durante el siglo XVIII en la Diócesis de Lugo. El trabajo en las bibliotecas y archivos lucenses ha permitido localizar un conjunto de documentación vinculada a este maestro que, desde su entrada en la Catedral de Lugo en 1737, consiguió asentarse en la profesión y acometer importantes obras en este edificio, como el retablo de Santa Catalina (1764). Su obra fuera de la catedral fue notable gracias a trabajos como el retablo de la capilla mayor del Convento de San Jacinto en Monforte de Lemos (1761) o el pabellón del retablo del Ecce Homo de la capilla de la Venerable Orden Tercera de Lugo (1769), pudiendo ser considerado el principal escultor de la diócesis en ese periodo temporal. [gl] A presente revisión documental presenta unha perspectiva global da obra do escultor lucense Agustín Baamonde durante o século XVIII na Diocese de Lugo. O traballo nas bibliotecas e arquivos lucenses permitiu localizar un conxunto de documentación vinculada a este mestre que, dende a súa entrada na Catedral de Lugo no ano 1737, conseguiu consolidarse na profesión e facer importantes obras nese templo, como o retablo de Santa Catalina (1764). A súa obra fóra da catedral foi notable grazas a intervencións como o retablo da capela maior do Convento de San Jacinto en Monforte de Lemos (1761) ou o pavillón do retablo do Ecce Homo da capela da Venerable Orde Terceira de Lugo (1769), podendo ser considerado como o mellor escultor da diocese nese período temporal.

Keywords