Metáfora (Feb 2022)

HACIA UNA MIRADA INTERCULTURAL DE POESÍA PARA VIDENTES DE JOSE LUIS AYALA

  • Alejandra Apaza Ponce

DOI
https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.114
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 8

Abstract

Read online

La poesía visual de José Luis Ayala, en Poesía para videntes (1988), representa la asimilación de dos culturas, occidental e indígena, que junto a la configuración de las formas estróficas transgrede la vanguardia peruana como se conocía en ese tiempo con Oquendo de Amat. De esta manera, con sus influencias en el Grupo Orkopata, Ayala domina la poética indigenista y la difunde a través de un lenguaje estándar para que sea reconocido sin tener la barrera del entendimiento. Por ello, este trabajo se ocupa de la descomposición de las estructuras poéticas del poema por medio del análisis intercultural propuesto por Camilo Fernández para comprender a cabalidad los procedimientos de construcción que maneja el poeta puneño.

Keywords