Ecosistemas y Recursos Agropecuarios (Jul 2025)

Rendimiento de Cratylia argentea (desvaux) o. Kuntze a diferentes estrategias de manejo

  • Darwin Eli Lucas-Lorenzo ,
  • Mario Alberto Santiago-Ortega ,
  • Said Cadena-Villegas ,
  • Jesús Miguel Calzada-Marín ,
  • Ever del Jesus Flores Santiago

DOI
https://doi.org/10.19136/era.a12n2.4089
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2

Abstract

Read online

En el trópico mexicano la ganadería es una de las actividades económicas de mayor importancia cuya principal fuente de alimentación son las pasturas nativas; estas presentan diferentes rendimientos en función de su estacionalidad. Por tal motivo, el objetivo del presente proyecto fue estudiar el comportamiento productivo de Cratylia argentea, frente a diferentes estrategias de manejo, para determinar las mejores combinaciones durante la época de nortes en Tzucacab, Yucatán, México. Se utilizaron seis tratamientos los cuales fueron determinados por la interacción entre dos alturas (40 y 60 cm) y tres frecuencias de corte (30, 60 y 90 días). Se evaluó el rendimiento de materia seca (MS), longitud brotes (LB), número de brotes basales (BB) y la relación hoja tallo (RHT). La información se sometió a un análisis de varianza utilizando el procedimiento PROC MIXED de SAS 9.4 y la comparación de medias con la prueba de Tukey (P=0.05). Los resultados mostraron que no se encontraron diferencias significativas en el efecto de la altura (P=0.065) y la interacción altura×frecuencia (P=0.386). Sin embargo, la frecuencia de corte (30, 60 y 90 días) permitió una mayor acumulación de biomasa conforme el tiempo entre podas fue mayor (P<0.0001). Los mayores rendimientos de MS se obtuvieron 90 días posteriores a la poda de uniformización para ambas alturas de corte (P<0.05). Se concluye que el rendimiento de MS se obtiene al realizar una frecuencia de corte de 90 días sin que se vea afectado por las alturas de corte utilizadas en este proyecto.

Keywords