Perspectivas (Jul 2021)

Vivir hoy en una sociedad que históricamente ha sido construida sobre la violación de los derechos humanos. El racismo y el despojo de la humanidad de la población indígena en Guatemala

  • María Alejandra Medrano Escobar

DOI
https://doi.org/10.15359/rp.23.5
Journal volume & issue
no. 23
pp. 1 – 19

Abstract

Read online

Sin lugar a duda, las crisis económicas, políticas o sociales generadas a raíz de la pandemia COVID-19, han sido más drásticas en las sociedades con mayores índices de pobreza, discriminación, racismo, polarización y desigual repartición de la riqueza, Guatemala es un ejemplo concreto de esta situación. Históricamente, se ha cimentado sobre la miseria, el despojo, la exclusión y el acaparamiento de la riqueza en pocas manos. En este caso, el debate se concentra en una categoría, la de despojo de humanidad, ubicada en el imaginario de una nación que se construyó sobre las bases del racismo y la ciudadanía diferenciada. Esto, por supuesto, es parte de una tradición de violaciones a los derechos humanos, una situación estructural que, en la historia de la nación, debe comprenderse como condición de vida de un considerable porcentaje de la población. En las coyunturas actuales, esta herencia histórica define las relaciones que vive la sociedad.

Keywords