Lucentum (Jan 2024)

Nuevos datos y reflexiones sobre CILC IV 1159 (Grimaldo, Cáceres): ¿un miliario palimpsesto?

  • Enrique Paredes Martín

DOI
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.24075
Journal volume & issue
no. 43
pp. 283 – 295

Abstract

Read online

El miliario CILC IV 1159 es uno de los más problemáticos de la comúnmente conocida como Vía de la Plata. Procedente de la localidad cacereña de Grimaldo y actualmente depositado en la Catedral de Plasencia, desde su descubrimiento y edición original este miliario lleva décadas planteando serios problemas en cuanto a su lectura y a su comprensión. Dado el deterioro de la pieza y lo irregular de su inscripción, han sido muy distintas las propuestas de restitución textual que se han dado a este hito por parte de diferentes investigadores, si bien lo cierto es que ninguna de ellas ha permitido una correcta comprensión de la inscripción en él grabada. No obstante, a través de un detallado estudio de la pieza, que ha conllevado por primera vez la elaboración de un calco del texto y la confección de distintos modelos fotogramétricos de la pieza por medio del software Agisoft Metashape, ofrecemos en estas páginas una nueva propuesta interpretativa, según la cual creemos estar en disposición de plantear que nos hallamos en realidad ante un miliario palimpsesto, es decir, un miliario cuya inscripción original fue parcialmente borrada para dar cabida a un segundo texto posterior. Esto permitiría explicar, en nuestra opinión, ciertas anomalías textuales que tantos problemas han planteado en la bibliografía previa acerca de este hito. Los escasos caracteres todavía apreciables de la primera inscripción y, sobre todo, la identidad del emperador nombrado en el segundo texto nos llevan a presentar la hipótesis de atribución de sendas inscripciones respectivamente al usurpador Magnencio y a Constancio II, pudiendo ofrecer, por tanto, un marco cronológico entre los años 350-353 (texto A) y 353-361 d. C. (texto B) para este problemático miliario.

Keywords