Revista Finlay (Sep 2013)

Comportamiento de algunos factores de riesgo de ateroesclerosis y enfermedades consecuentes en pacientes diabéticos de la tercera edad

  • David Yunior Velasco Peña,
  • Osmany Álvarez Paneque,
  • Carlos Padilla González,
  • Tatiana Ochoa Roca

Journal volume & issue
Vol. 3, no. 3
pp. 165 – 171

Abstract

Read online

Fundamento: la diabetes mellitus es una enfermedad de primera importancia en el mundo. Es un problema común de salud en la tercera edad y un factor de riesgo de ateroesclerosis. Objetivo: describir el comportamiento de algunos factores de riesgo de ateroesclerosis y enfermedades consecuentes en pacientes diabéticos de la tercera edad. Métodos: estudio de serie de casos, realizado durante el período de julio a noviembre del 2012 en 47 pacientes de la tercera edad con diabetes mellitus, pertenecientes al policlínico Rubén Batista Rubio de la provincia de Holguín. Las variables incluidas fueron: sexo, edad, factores de riesgo de ateroesclerosis y enfermedades consecuentes. Resultados: predominó el sexo femenino con un 72,30 %. El 57,44 % de la población estuvo en el grupo de 60 a 65 años. Los factores aterogénicos más frecuentes fueron: la hipertensión arterial con un 87,23 % y los altos niveles de colesterol con 74,47 %. La cardiopatía isquémica con 48,94 %, la enfermedad arterial periférica y la retinopatía, ambas con un 27, 66 %, fueron las enfermedades consecuentes a la ateroesclerosis más encontradas. Conclusiones: dentro los gerontes diabéticos predominaron las féminas y los que tenían entre 60 y 65 años, hipertensos y con altos niveles de colesterol. La cardiopatía isquémica, la enfermedad arterial periférica y la retinopatía emergieron como enfermedades consecuentes de la diabetes mellitus y la ateroesclerosis.

Keywords