Ciencia e Interculturalidad (Feb 2012)
DESERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR RECINTO LAS MINAS. PERÍODO 2001-2007
Abstract
El estudio sobre la deserción en la Educación Superior se realizó en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense –URACCAN – Recinto Las Minas, comprendetres extensiones: Rosita, Bonanza y Waslala, e incluye la sede central en Siuna. Está enfocado a dimensionar la magnitud del problema de la deserción y la construcción de propuestas tantoa nivel institucional, personal y social.Las interrogantes que guiaron la presente investigación fueron: ¿Cuáles son los índices de deserción y tasa de titulación de URACCAN Las Minas?, ¿Qué factores personales y/o familiaresestán asociados a la deserción? y ¿Cuáles son las implicancias que tiene en los desertores y el costo para la universidad? Se ofrece un panorama descriptivo en el paradigma cuantitativo de la deserción para responder al planteamiento del problema. La dimensión es de corte transversal, retrospectivo y propositivo porque contiene un plan de seguimiento al problema de la deserción.Para fines del estudio se utilizó datos estadísticos de la ofi cina de registro estudiantil. Se diseñó un cuestionario para ser aplicado a las personas desertoras a una muestra del 25% del universo quecorresponde a 662, técnica de elección al azar, de una lista de desertores correspondientes a los años objeto de estudio.Los datos encontrados en relación al índice de deserción fue del 15.95%. Los factores que infl uyen son el económico, laboral y académico. Las implicancias identifi cadas son socialese institucionales. Los datos evidencian el índice de deserción, los factores que inciden, las implicaciones tanto para la universidad y el país en general.