Sociología del Trabajo (Dec 2020)

El sindicato en España: del fordismo al capitalismo globalizado (1939-1999)

  • Javier Tébar Hurtado

DOI
https://doi.org/10.5209/stra.73180
Journal volume & issue
no. 97

Abstract

Read online

En el artículo se analiza la evolución histórica del sindicalismo en España, entre mediados del siglo XX y el escenario de la globalización al terminar la centuria. Está organizado a partir del argumento de que a cada modelo productivo corresponde un modelo de resistencia, estableciéndose una relación de carácter ambivalente entre el capital y las formas de movilización obrera. El análisis de estas dinámicas es particularmente útil para el estudio del peculiar fordismo implantado por un estado franquista necesitado de la institucionalización de algún tipo de representación que canalizase el principio de autonomía colectiva como campo de juego de la relación salarial de fábrica, y que abría al mismo tiempo la posibilidad de articular la potencia de la movilización obrera. La profunda erosión del modelo fordista, como fenómeno general, a lo largo del último tercio de siglo se ha combinado con la perduración de una de sus bases, el taylorismo, y con la aparición de nuevos modelos productivos, que han contribuido a la desmovilización obrera y su desafección hacia la política.

Keywords