Salud Pública de México (Jan 1999)

Alteraciones electrocardiográficas y factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2

  • Rodríguez-Morán Martha,
  • Guerrero-Romero Fernando

Journal volume & issue
Vol. 41, no. 1
pp. 12 – 17

Abstract

Read online

Objetivo. Determinar cuáles son las alteraciones del ritmo y la conducción cardiaca más frecuentes en pacientes con diabetes tipo 2 sin cardiopatía previa y establecer su asociación con los factores de riesgo cardiovascular. Material y métodos. Se incluyeron pacientes con diabetes tipo 2 sin presencia o antecedentes de cardiopatía. Se determinaron los factores de riesgo cardiovascular, el índice de masa corporal y los niveles séricos de glucosa, colesterol y triglicéridos. Se registró electrocardiograma convencional en reposo. La asociación de las variables en estudio con la ocurrencia de arritmias se calculó con un modelo de análisis multivariado ajustado por sexo. Resultados. Se integraron 199 pacientes: 113 mujeres (56.8%) y 86 hombres (43.2%), y se identificó algún tipo de alteración electrocardiográfica en 29.1% de los sujetos. El hemibloqueo fascicular anterior (HFA) y el bloqueo completo de rama derecha del Haz de His (BRDHH), constituyeron 75.9% de las alteraciones identificadas. Los pacientes con trastornos del ritmo y la conducción tienen niveles más elevados de colesterol y triglicéridos. La aparición de arritmias se relaciona directamente con el incremento de la edad (r= 0.75, p= 0.01). En el análisis multivariado ajustado por sexo la hipercolesterolemia y la edad se asociaron significativamente con las alteraciones del ritmo y la conducción: RM 1.5, IC95% 1.1-4.6, p< 0.05 y RM 1.3, IC95% 1.0-5.2, p< 0.05, respectivamente. Conclusiones. Las alteraciones del ritmo y la conducción cardiaca más frecuentes en la diabetes tipo 2 son el HFA y el BRDHH; la hipercolesterolemia y la edad son los factores asociados a su presencia.

Keywords